La semana pasada nos llevaron de excursión a ver una jornada de sumo.
Jakub-yama, Héctor-yama y Emilio-yama...
Y no sólo nos llevaron a ver el sumo, sino que antes de eso nos llevaron a comer lo mismo que los luchadores de sumo comen todos los días: chanko nabe. El chanko nabe es un plato que consiste en una olla con caldo en el que se echa lo que se quiera, típicamente pollo, verduras, tofu...
Alrededor del pabellón de sumo(Si se le puede llamar así xD) hay muchos restaurantes que sirven esta comida, y en bastantes el chef es un antiguo luchador de sumo. Os enseño algunas fotos de cómo era el sitio y los platos que había:

Nos vamos a poner las botas.

Fukushima-sensei, Hannes, Emilio y Jakub.

Plato de algo con otra cosa, con topping de bebes gamba. No recomendable...

Wakame y take no ko... O en cristiano, algas y algo de bambú. Pasable...

Pollo rebozado(Por si había poco pollo en la cacerola de sopa de huesos de pollo con trozos de pollo xD) y patatas. ¡Rico rico!
Si en las ollas se iba acabando la sopa, se podía pedir más, entonces venían con unas jarras de sopa y te rellenaban. Cuando se acaban los tropezones y solo queda el caldo con el sabor de todo, se añaden fideos udon (Unos fideos muy gordos) y se come eso con lo que quede de sopa, que está buenísima(Y tiene un ligero sabor a pollo... xD)

No quedó casi nada (Excepto el plato con los bebes gamba que se ve un poco por abajo). El plato con salsa roja, no penseis que es ninguna chuminada oriental, era ketchup para las patatas...
Lo que no me gustó del restaurante fue tener que sentarse a la manera tradicional. Mis piernas occidentales no están preparadas para una comida entera en el suelo.
Ya con la tripa llena, nos fuimos hacia el pabellón. De camino hacia allí vimos por la calle bastantes rincones en los que hay esculturas de homenaje a luchadores de sumo. En estas esculturas hay placas con la palma de la mano del luchador en concreto. A mí me recordó un poco al paseo de la fama de Hollywood.
Ya con la tripa llena, nos fuimos hacia el pabellón. De camino hacia allí vimos por la calle bastantes rincones en los que hay esculturas de homenaje a luchadores de sumo. En estas esculturas hay placas con la palma de la mano del luchador en concreto. A mí me recordó un poco al paseo de la fama de Hollywood.
También es muy fácil ver a luchadores de sumo de camino al pabellón, y en los alrededores del pabellón mucha gente se queda esperando para animarlos cuando llegan. La profe de japonés nos enseñó esa mañana como pedirles autógrafos o un apretón de manos, y cuando los vimos, yo allí que me fui a darle un apretón de manos a uno de los luchadores. Concretamente al de azul de esta foto (que no sé si es famoso o no, pero es muy grande y tenía un tocayo)
El pabellón parece pequeño pero tiene dos niveles de gradas y cabe bastante gente.
A la entrada tiene dos mosáicos muy vistosos:
Y hasta aquí puedo contar hoy. Estoy estudiando mucho todos los días(En la universidad jamás había estudiado [tanto xD]) y por eso no he podido escribir tanto los últimos días, hoy había guardado un poco de tiempo pero ya me he pasado de largo. Así que el resto os lo cuento mañana.
2 comentarios:
La mano la tendria blandita pero no me gustaria para nada vermelas con él jeje. Por cierto, he buscado la receta del plato de "algo con otra cosa" en el libro del Arguiñano y no me viene, que pena...con la pinta tan buena que tiene jiji
Salu2¡¡
Normal que no venga, es tipica japonesa. En los libros de cocina de aquí sale sin falta jeje
Publicar un comentario